RECOMENDACIONES PARA
CONTROLAR LA EPOC
Efectos del ejercicio
Saber Actuar de forma Temprana:
​
-
Aumentar la ingesta de líquidos.
-
Observar cambios en el aspecto de los esputos .
-
Controlar la temperatura (Si presenta fiebre, acuda al médico).
-
Tomar medicación de rescate si hay aumento de la disnea o dificultad para respirar “ahogo”.
-
Relájese.
-
Colocarse en posición que le facilite la respiración .
-
Respiración con labios fruncidos .
-
Utilizar oxígeno si está indicado.
-
Aplicarse la vacuna Antigripal (influenza cada año).
-
Acudir al médico cuando haya un aumento de secreciones o cambio de color de las mismas.
-
No automedicarse, ni modificar las dosis ordenadas por el médico.
-
utilizar adecuadamente los medicamentos que le ordenaron.
-
Evitar Fumar.
-
Evitar el Stress.
​
​
​
-
Aumento del ahogo y/o secreciones que no mejoren con la medicación
-
Fiebre
-
Hinchazón de piernas
-
Cambios en el ritmo del sueño
-
Temblor en las manos
-
Dolor fuerte de cabeza
-
Cuando ir a Urgencias:
-
Se estima que el 70% de las exacerbaciones de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que consulta al servicio ambulatorio y/o urgencias es debido a infecciones respiratorias por virus o bacterias, rara vez por gérmenes atípicos, el 30% restante puede darse por polución, embolismo pulmonar, falla cardiaca, etc.
-
Mala respuesta al tratamiento
-
Presencia de ahogo en reposo
-
Uso de la musculatura accesoria (Músculos abdominales)
-
Fiebre muy alta
-
Presencia de cianosis
-
Alteración del nivel de conciencia
​
​
-
Evitar exposición a ambientes contaminados.
-
Evitar cambios bruscos de temperatura
-
Evitar contagios de virosis (gripas)
-
Mantener la higiene y la buena ventilación en la vivienda
-
Evitar la obesidad. El sobrepeso hace que los pulmones tengan que trabajar más
-
Hacer ejercicio moderado, sin fatigarse
-
Evitar consumo de alcohol, inhibe el movimiento de partículas del pulmón
-
La hidratación disminuye la consistencia del moco.
​
¿Qué debo hacer para evitar las reagudizaciones?
¿Cuándo ir al médico?
Medidas higiénicas y ambientales
También te puede interesar: