Ejercicios

Pedir que mantengan contacto visual cuando este en una conversación.

Fomentar la lectura en casa, para obtener un adecuado vocabulario y una mejor estructuración de textos.

Presentar imágenes y pedir que realice un escrito de manera secuencial a los que está observando en las imágenes. Coherente con respecto a ellas.




Realizar actividades de pensamiento lógico, sumas restas, multiplicaciones y divisiones.
Presentar imágenes con figura fondo y lograr que el menor exprese lo que ve.
Reforzar la comprensión lectora mediante cuentos sencillos y de interés.
Realizar dictados de textos complejos para aumentar el vocabulario
Actividades adicionales
Asociar tamaños.
​
Asociar formas.
​
Rueda de emociones.
​
Cartas silábicas.
​
Seguimiento visual.
​
Láminas de categorÃas semánticas.
​
Medios de transporte, partes de la casa.
​
Esquema corporal.
​
Sombras de animales.
Colores.
Abecedario.
​
Números.
​
Prendas de vestir de niño y de niña.
​
Todos los niños deben realizar praxias orofaciales.
​
Medios de comunicación.
​
Figuras geométricas.
​
Palos de colores.
​
Partes de la casa.
​
Sonidos onomatopeyas de los animales.
Sonidos onomatopeyas del cuerpo.
​
Clasificación por forma y color asociando a cantidad numérica.
​
Dimensiones: grande pequeño-alto, bajo, gordo, flaco.
​
Asociación de letras y conformar palabras. (Aplica para niños que sepan leer y escribir).
​