Epicondilitis
Es una patología muy común, no solo se presenta en personas que hacen deportes si no también dentro del ámbito laboral donde se requieren movimientos repetitivos de extensión de la muñeca como el uso del mouse en el computador. Existen dos tipos:
​
Epicondilitis lateral (tenista): se presenta cuando hay un uso excesivo de los músculos que realizan extensión o rotación forzada de la muñeca.
​
Epicondilitis medial (golfista): ocurre con el uso repetitivo de los músculos flexores de la muñeca, es menos común que la anterior.
A continuación, se indicarán unos ejercicios educativos para realizar en casa.

Manejo sedativo
Síntomas
Hielo local: coloque hielo en una bolsa y posteriormente, proteja con una toalla su codo (no lo coloque directo en la piel). Dejar 15 minutos, realizarlo 2 o 3 veces al día

Automasaje: Se debe ejecutar transverso a la fibra del tendón, es decir paralelo al suelo, no utilice aceite o crema, realícelo al menos durante 5 a 10 minutos.

Estiramientos musculares del codo

Coloque el brazo a la altura del hombro, primero lleve los dedos hacia arriba, luego lleve la mano hacia abajo; sostenga 20 segundos y repita 3 veces cada ejercicio.



Apoyado sobre una mesa, coloque las palmas de la mano y lleve su peso hacia adelante para doblar la muñeca, luego coloque el dorso de sus manos en contacto con la mesa y repita el movimiento hacia adelante. Sostener 20 seg, repetir 3 veces.
Ejercicios funcionales


Lleve la muñeca hacia arriba y abajo repita 10 veces y realice 4 series.
Con el codo doblado a 90°, lleve la palma de su mano mirando hacia el techo y luego regrésala apuntando hacia el suelo, repita 10 veces, realice 3 series.







Doble su brazo hasta que toque el hombro con la mano, luego estírelo completamente, repita 15 veces, realice 3 series.
Ejercicios fortalecimiento
Con ayuda de una pesa o una botella llena de arena, apoye el antebrazo sobre una superficie dejando la muñeca en el aire, lleve la mano primero hacia arriba, luego realice el movimiento contrario. Realice cada ejercicio 15 veces, realice 3 series.



Con una pesa o botella llena de arena, coloque su brazo a la altura del hombro como lo muestra la imagen, luego mueva el antebrazo y la mano hacia adentro y afuera. Realizar 10 veces, repetir 5 series.


Con ayuda de una barra, tómela inicialmente con el brazo afectado la barra, luego con el otro brazo tome el extremo, realice un giro con el brazo sano para quedar con los antebrazos estirados y las palmas de las manos apuntando al suelo. Realizar 20 veces.
